LAS 6 MEJORES ESTRATEGIAS DE AUTOCONTROL EMOCIONAL
- Psic Ernesto Segura
- 12 ago 2017
- 4 Min. de lectura

Quizás estás intentando dejar de fumar, tal vez necesitas reducir la ansiedad por la comida o incluso la compulsividad por las compras.
Poder manejar nuestras emociones es fundamental ante situaciones como estas donde las consecuencias pueden ser nefastas. Por ello en el siguiente artículo te contamos cuáles son las mejores técnicas de autocontrol.
Conocerse a uno mismo: la base del autocontrol
El control de las emociones, las tentaciones y los instintos básicos es imprescindible para tener una vida más plena y saludable.
El autocontrol es una habilidad que se debe aprender y entrenar a diario para evitar emociones negativas como la ira, la gula o la envidia.
La autodisciplina nos puede ayudar en todos los ámbitos de la vida: desde decir que no a una droga hasta evitar deudas imposibles de pagar con la tarjeta de crédito.
Para poder conseguir ese control tan deseado lo primero y principal es conocerse a uno mismo. Esto quiere decir que debemos saber cuáles son nuestras debilidades y nuestras fortalezas y, sobre todo, trabajar en las primeras.
Seguir la dieta, dejar de fumar o no entrar en cólera cuando hay mucho tránsito es bueno para nuestra salud mental y física. No obstante, para poder lograrlo es imprescindible hacer un trabajo de recogimiento o de conocimiento interior.
Ya que la irracionalidad suele ser el opuesto al autocontrol, tenemos que tratar deser conscientes en todo momento, pero sobre todo cuando debemos tomar una decisión o comportarnos de cierta manera.
Comer un chocolate, fumar un cigarrillo o comprar unos zapatos nuevos nos dan gratificación en el corto plazo, pero no es bueno para el futuro.
Lo peor de todo es que después llega el arrepentimiento, la frustración y, en muchos casos, la depresión.
Por ello es muy importante ver y oír las señales que nos da el cuerpo ante diversas situaciones y tomarnos unos instantes para analizar bien la situación.
Si estás ante un escaparate viendo un bonito bolso… no entres de inmediato a la tienda para comprarlo. Piensa si lo puedes pagar y cuántas deudas tienes ya.
Si estás a punto de encender un cigarrillo, recuerda los efectos negativos que el fumar tiene para tu salud. Lo mismo si piensas en servirte otra porción de pastel o beber una copa más.
Claves para tener autocontrol
Por supuesto que no es para nada sencillo, ya que el autocontrol es un recurso frágil y que no dura mucho tiempo. En cuestión de segundos puede desaparecer y hacernos actuar de una forma irracional.
Al igual que sucede con los músculos, la fuerza de voluntad también se puede entrenar. ¿Cómo? A través de la práctica, la constancia y el compromiso.
Es importante estar siempre atentos y recordar cuáles son las situaciones en las que el autocontrol es bienvenido. Las mejores técnicas para manejar tus emociones son:
1. Presta atención a tu comportamiento
Si no eres consciente de tus hábitos y rutinas es muy difícil controlar tus decisiones o actitudes.
Si quieres perder peso define qué deberías comer a diario.
Si necesitas una cuenta bancaria “en verde”, comprende cuáles son tus hábitos de consumo.
2. No pienses en lo que te preocupa
Si bien debes mantener la racionalidad en tus actos tampoco es bueno que te obsesiones.
La mente suele ser bastante “caprichosa” en estos casos y, cuanto más te empeñes en evitar un pensamiento, más aparecerá en tu imaginación.
Por lo tanto, solo practica las técnicas de autocontrol cuando sea necesario. El resto del tiempo dedícate a otras actividades.
3. Ten hábitos saludables
Todos nuestros cambios de actitud o de hábitos requieren autocontrol y compromiso. Desde ir al gimnasio hasta hacer dieta, pasando por dejar de fumar o no gastar porque sí.
Se cree que el cerebro necesita 21 días para instaurar un comportamiento. Ese es el tiempo que deberás “soportar” para lograr tus objetivos.
A partir de la tercera semana estos hábitos saludables ya no serán robóticos ni impuestos sino que se convertirán en algo automático. Solo es cuestión de esforzarse durante ese período.
4. Relájate
Respirar hondo, contar hasta 10 (o hasta el número que sea) y cerrar los ojos puede ser una excelente técnica para calmarte y aumentar el autocontrol.
Cuando estés ansioso, enfadado o a punto de cometer un error, trata de relajarte. Puedes poner en práctica otros métodos como, por ejemplo, la meditación o incluso beber una infusión de manzanilla.
La idea es que no tomes decisiones apresuradas e irracionales.
5. Presta atención a tu ambiente
Si tus amigos van a un bar todos los días después del trabajo y tu estás intentando dejar de beber, quizás tendrías que alejarte un poco de ellos o bien proponer otro tipo de salida.
Si sabes que tu problema son las compras compulsivas, no vayas al centro comercial si te sientes triste o estás aburrida.
Si quieres bajar de peso, haz la compra después de haber almorzado; si quieres prestar más atención en el trabajo, deja el móvil lejos de tu vista, etc.
El ambiente que te rodea puede instarte a actuar de cierta manera. ¡Cambia las situaciones que no te permiten ejercer el autocontrol que necesitas!
6. Libera las tensiones
Hay muchas actividades que te pueden servir para encauzar esas emociones que te aquejan.
Hacer ejercicio, practicar boxeo, caminar o incluso tomar un baño de espuma pueden ser buenas opciones para liberar las tensiones y evitar comportamientos negativos
Comments