¿CÓMO SUPERAR UNA RUPTURA DE PAREJA?
- Psic Ernesto Segura
- 10 ago 2017
- 7 Min. de lectura

Si has terminado una relación, es probable que estés pasando por un “duelo”. Tu ex-pareja ya no está en tu vida y estarás pasando por un proceso de pérdida. También existen personas que no pasan por esta etapa, aunque en ese caso no creo que necesitasen ayuda.
Sin duda, conocer estas fases te ayudará a entender por el proceso que estas pasando y a evitar ciertas situaciones complicadas que pueden provocar aún más dolor.
1- Negación
En esta fase te negarás a aceptar que ha terminado la relación, te costará creer que se ha producido la ruptura, sentirás tristeza y probablemente llores, cosa que no debes reprimir ya que es normal.
2- Ira
Si pasas por esta fase, sentirás que alguien te ha tratado de forma injusta o que te ha traicionado. Si fue el otro/a quién te dejó, te preguntarás cómo ha podido hacer eso y te sorprenderás de que no le afecte igual que te está afectando a ti. No todos tenemos que afrontar la ruptura de igual forma, ya que cada uno tiene su propia perspectiva.
En esta fase suele haber una tristeza profunda y puede haber agresividad y ansiedad.
3- Negociación
En esta fase las personas suelen buscar soluciones y acuerdos para que la ex-pareja vuelva. Es posible que actúes impulsivamente, mandando mensajes, llamando o pidiendo que vuelva a tu ex.
Pero como bien sabrás, las negociaciones raramente terminan bien. Toda ruptura lleva un tiempo en donde hay que asumir que uno de ellos o ambos quisieron ponerle fin a la relación.
Una negociación saludable podría finalizar, por ejemplo, quedando como amigos y no perder esa confianza que una vez mantuvisteis. Pero no siempre es tan fácil, ya que para alguno de los dos podría ser doloroso, debido a que aún sienta por esa persona y no asuma la ruptura.
Por eso recomiendo darse un tiempo hasta poder quedar al menos como amigos. En caso de no ser viable, lo mejor será distanciarse para siempre.
4- Desesperación y depresión
En esta fase comenzarás a entender que la relación ha concluido y que no váis a volver. Es entonces cuando comienza una tristeza profunda y posible depresión, con sentimientos de desgana y desesperanza.
Son normales los síntomas como comer poco o mucho o dormir poco o mucho y no tener ganas de salir. Pero tranquilo/a que esta fase pasará, pero con la rapidez que lo haga dependerá de tu manera de gestionarla.
5- Aceptación
En esta fase aceptas que terminaste con tu pareja, vas recuperando tus fuerzas y no tienes tantos pensamientos negativos. Aunque tienes buenos recuerdos de tu pareja, no te causan tanto sufrimiento como antes y empiezas a volver a hablar con normalidad de tu pasada relación.
Pasos para superar una ruptura amorosa
1- Acepta la situación
En algunas situaciones será posible una reconciliación y en otras es muy recomendable que la relación se de por finalizada permanentemente.
Para afrontar la ruptura debes aceptar tu situación y no decirte a ti mismo que se trata de un mal bache y una separación temporal. No es que la ruptura sea buena, sino que es real.
Expresarte y hablar contigo mismo y los demás es muy importante, aunque estés de mal humor o muy triste.
Una buena forma de afrontar esta situación es escribir un diario de lo que estás pensando y sintiendo. Escribir tus pensamientos hace que tu cerebro pueda procesar de forma más sencilla la información. Debido a que no acabas de entender del todo la situación, eso te servirá para entenderlo y saber que está sucediendo ya que todo ha sido un shock.
En este aspecto, tendrás que tener en cuenta el efecto denominado el “oso blanco”. Se trata de que cuando intentas no pensar en un oso blanco, en realidad comienzas a pensar más en él.
Lo mismo ocurre si piensas en tu ex-pareja. No te agobies o intentes eliminar ese pensamiento o recuerdo, simplemente acéptalo y entiende que es una fase normal y que con el tiempo pasará.
Si aún no sabes qué pasos seguir para terminar una relación, este artículo te interesará.
2- Evita la ira
Como has podido leer en el punto del duelo, algo común tras una separación es la ira, la cual solo te traerá malas consecuencias.
Intenta reconocerla cuando la sientas y evita mostrarla con cualquier acción. Para ello, puedes practicar ejercicio, meditar o practicar ejercicios de relajación.
Para reconocerla, es recomendable que prestes atención a tus pensamientos y los dejes pasar. Esos pensamientos negativos debes verlos como nubes negras, que en ocasiones inundarán tus días, pero debes dejarlas pasar.
3- No te pongas en contacto
Evita al máximo los estímulos o situaciones que te recuerdan a tu ex-pareja.
Es normal la tentación de meterse en facebook a ver qué esta haciendo, ver fotos o llamarle. Pero esto solo hará más difícil superarlo, te creará más dolor y alargará la recuperación.
No se trata de olvidar, al fin y al cabo, es alguien que compartió parte de tu vida. El fin es crear una nueva vida y de superar la situación. Será especialmente importante al principio evitar lugares que compartíais o ver fotos. Con el tiempo no será tan doloroso.
Otras cosas que puedes hacer:
Cuando observes que estas a punto de “caer en la tentación” (ver fotos, visitar el facebook, llamar), ponte inmediatamente a hacer otra cosa. Por ejemplo, si vas a entrar en su facebook, apaga el ordenador y sal a hacer deporte.
Será tu decisión deshacerte de objetos como fotos o ropa. En mi opinión es mejor hacerlo.
4- Crea tu nueva vida
Dependiendo de cuanto compartías con tu ex-pareja, tendrás que cambiar más hábitos o menos de tu vida.
Para solucionar la ruptura es necesario que comiences a construir tu nueva vida poco a poco. Esto lo harás construyendo nuevas relaciones personales, haciendo nuevas actividades y cambiando ciertos hábitos negativos.
“Crear tu nueva vida” se basará en crear recursos sociales y personales:
Busca apoyo de amigos y familia. Hablar de la ruptura es beneficioso.
Crea nuevas amistades. Es probable que compartas amistades con tu ex-pareja y al menos al principio de la ruptura puede ser bueno que no es veáis. Apúntate a talleres, cursos, deportes…
Adopta nuevos hábitos: correr, mejorar tu forma en el gimnasio, bailar, cocinar, escribir…
Ponte nuevas metas y que te ilusionen. Visita este artículo para aprender cómo hacerlo.
Trabaja tus recursos personales: recursos personales como independencia o elevar tu autoestima.
5- Aprende a ser independiente
Ser independiente se aprende con la actitud de necesitarte solo a ti mismo para conseguir objetivos y vivir, no necesitar a nadie para poder lograr cosas y disfrutar de la vida.
Se trata de una competencia que te ayudará a conseguir objetivos profesionales, mejorar la calidad de vida y tener mejores relaciones personales. Por tanto, ser independiente no es ser solitario ni aislarse, sino depender únicamente de ti mismo para ser feliz.
No se aprende a ser independiente de la noche a la mañana. Como en todo, es necesario ir paso a paso. Haz una lista, al principio con tareas sencillas y avanzando a actividades de más dificultad. Por ejemplo:
-Comer solo.
-Ir al supermercado solo.
-Apuntarme a clases de defensa personal solo.
-Hacer un viaje solo.
-Salir a tomar un café solo.
… etc.
Y finalmente, considero como lo más importante: aprender a controlar que tu felicidad dependa de ti. Es decir, que no estés contento/a solo cuando alguien te digan que estas guapo o que no te sientas mal porque alguien te diga algo desagradable. A partir de ahora, tu bienestar estará en tu control, olvídate de ser dependiente emocionalmente.
Esto no quiere decir que te vuelvas solitario/a o con miedo al compromiso. Se trata de que puedas sentirte cómodo y feliz contigo mismo, aunque estés solo.
6- Reconoce y cambia tus pensamientos negativos
La manera en que interpretas la ruptura y tu situación, contribuirá a la rapidez en tu recuperación. Una persona que tras una ruptura cree que ahora es más libre, tiene más tiempo libre o ha madurado, se recuperará más rápidamente que otra que tiene pensamientos negativos.
Tienes que ser consciente de tus percepciones y pensamientos en el aquí y ahora para cambiar aquellos pensamientos, sentimientos y estado de ánimo negativos.
Por ejemplo, ante una ruptura puedes pensar:
-Que no vas a encontrar otra pareja y que te irá mal (pensamiento negativo).
-Que es una oportunidad para aprender y que la siguiente relación será mejor.
Lógicamente, la segunda interpretación te ayudará bastante más a superar la situación. Trabaja por tanto la observación de tus pensamientos y cuestiona algunos como: “no voy a encontrar a nadie más que me quiera”, “no valgo nada”, “estaré solo/a el resto de mi vida”. Esto sólo te ayudará a mantener tu dolor.
7-Técnica de la reatribución
Algo común en una ruptura es que te sientas culpable o responsable de ella.
Esta técnica se basa en que examines las situaciones que llevaron a la ruptura (todo, no solo lo reciente) y atribuyas lógicamente la responsabilidad a cada miembro de la pareja.
No se trata de que te liberes de toda la responsabilidad, sino de dar a cada miembro la responsabilidad que se merece y no atribuírtela toda.
-¿Qué acontecimientos llevaron a la ruptura? ¿Se podría atribuir parte de la responsabilidad a tu ex?
Puedes reflexionar y, si te es de ayuda, escribir la nueva “reatribución”.
Por ejemplo:
El/ella no mantuvo su promesa.
Ya no era considerado/a y no se mostraba amable.
8- Mejora tu autoestima
Los beneficios de la autoestima son numerosos; esta asociada con la felicidad, resiliencia, motivación, salud y productividad.
La clave para mejorar tu autoestima esta en cambiar el modo en que interpretas tu vida, analizar las interpretaciones negativas que haces de los hechos y crear nuevos pensamientos y objetivos que fomenten el crecimiento de tu autoestima.
9- Encuentra modelos de rol
Un modelo de rol es alguien que ya ha logrado o hace la acción que nosotros queremos hacer.
La ciencia ha demostrado que los modelos de rol nos pueden ayudar a saber cómo solucionar un problema y a motivarnos.
Conclusiones
En las relaciones de pareja no hay buenos y malos, culpables e inocentes, sino que hay buenas y malas relaciones.
Superar una separación es un proceso difícil y desagradable aunque con el tiempo te recuperarás e incluso habrás aprendido para hacerlo mejor en la siguiente relación. Usando ciertas técnicas, hábitos y evitando ciertos comportamientos te resultará más sencillo.
Comentarios