top of page

¿ COMO APRENDER A AMARSE A UNO MISMO EN 10 PASOS?

  • Foto del escritor: Psic Ernesto Segura
    Psic Ernesto Segura
  • 7 ago 2017
  • 6 Min. de lectura

MEJORA TU AUTOESTIMA CON EL PSICOLOGO ERNESTO SEGURA

¿Es posible quererse a uno mismo? Claro que si, y de hecho deberías hacerlo. No se trata de vanidad ni de narcisismo, sino valorarte, aceptarte y tener un interés real en tu persona.

En este artículo te enseñaré cómo aprender a amarte a ti mismo, ser feliz y volver a sentirte bien contigo mismo, teniendo una buena autoestima.

Si crees totalmente en ti mismo, no habrá nadie que esté fuera de tus posibilidades.-Wayne W.Dyer.

En mi opinión un problema de la actualidad es que el sistema educativo y la sociedad inculcan una serie de cualidades que. según ellos, se necesitan tener para ser exitoso.

Se educan a todas las personas como si fueran iguales y los medios de comunicación nos venden la imagen que supuestamente tenemos que tener para ser atractivos.

Pero de esa forma se pierde toda individualidad. Es más, quien se sale de esa “masa” de gente se considera alguien raro, la oveja que se sale del rebaño.

Sin embargo, yo creo que eso es lo mejor que se puede hacer; no dejarse llevar por los demás, saber nuestra potencialidad, potenciarlas y actuar.

Si nos critican, da lo mismo, porque la única forma de que no lo hagan es quedándote quieto y sin hacer nada.

Si crees entonces en ti, en tus potencialidades y tienes una gran autoexpectativa, solo podrás crecer. Vuelvo a repetir; no es superioridad ni soberbia, pero tampoco conformismo. Se trata de que te aceptes, te valores y creas en tus posibilidades de crecimiento.

1-Cree en tu potencialidad

Si no crees en ti mismo, otros no lo harán. Y se da por un simple hecho: si crees que puedes, actuarás acorde a ello, obtendrás resultados y los demás lo percibirán.

Al encontrarte con algo tan normal en la vida como un obstáculo, si crees que lo puedes superar, actuarás y puede que al primer intento falles. Pero si piensas “vale, he fallado, pero estoy aprendiendo a superarlo”, es muy probable que acabes pasándolo. Si por el contrario piensas “esto es demasiado para mi”, automáticamente dejas de intentarlo.

¿Crees que Nadal, Federer, Lebron James, Cristiano Ronaldo o Messi nacieron siendo los mejores en sus deportes? Claro que no, y si lo piensas, han fracasado y perdido muchos partidos, pero también han ganado muchos. El hecho aquí es que no se rinden y continúan entrenando, lo que les guía a conseguir más triunfos. Sin embargo, hay muchos otros de sus competidores que si se rinden y no llegan tan alto.

En este aspecto es siempre importante que seas consciente de tus pensamientos. Me refiero a esa voz interna que te dice “tú puedes”, “no puedes”, “eres el más grande”, “eres el peor”… Y la mayoría de le gente no es consciente de ella, porque hay que hacer un esfuerzo para observarla, cuestionarla y finalmente no aceptarla. Con la práctica del mindfulness te resultará cada vez más sencillo.

A esto se le llama autoeficacia y se puede definir así: los juicios de cada individuo sobre sus capacidades, a partir de las cuales organizará y ejecutará acciones para alcanzar los resultados deseados.

Ya lo decía Henry Ford:

Tanto si piensas que puedes, como si piensas que no puedes, estas en lo cierto.

Un ejemplo:

Juan y Manuel se preparan la maratón de Nueva York durante 6 meses. Pero llega el día y son incapaces de terminarla.

Juan piensa “no sirvo para esto”. Y Manuel piensa “si puedo aunque tengo que entrenar más, esto ha servido saber lo que tengo que entrenar”.

¿Quién crees que tiene más probabilidades de terminar el próximo año la maratón?

2-Preocúpate por qué piensas de ti mismo, no por qué piensan los demás

A veces nos preocupamos demasiado por el “qué pensarán”, aunque es posible que ni siquiera piensen en nosotros o que les importe lo que hagamos.

Sin embargo, ¿te has preguntado porque no consideras con la misma frecuencia qué piensas de ti mismo? Pues tu grado de bienestar y de logros en la vida va a depender de esta pregunta.

Si no te aprecias a ti mismo, te sabotearás. Puede que consigas algo que quieras, pero si consideras que no te lo mereces, no disfrutarás de ello e incluso es probable que lo estropees.

Por otra parte, estarás buscando la aprobación de los demás, una de las grandes zonas más conflictivas y peores para sentirnos felices.

Si te valoras:

  • Tendrás una autoestima alta (es inseparable).

  • Tendrás motivación.

  • No te pondrás exigencias absurdas.

  • Podrás decir no cada vez que quieras.

  • Te cuidarás, descansarás y te alimentarás adecuadamente.

  • Estarás siempre al mismo nivel que los demás.

  • Darás tu opinión cuando quieras.

3-Afronta el pasado

Lo que eres, cómo te sientes y haces ahora depende de tus creencias actuales, no del pasado.

Es cierto que si has tenido que pasar por circunstancias en las que te han hecho sentir mal, no te han valorado, te han insultado o maltratado, tendrás más probabilidades de no valorarte y por tanto de tener peor autoestima.

Pero no es inmutable, no es un muro que se construye y que no se puede derribar. Valorarte o no depende de ahora.

Por ejemplo:

Antonio y Miguel han ido a la guerra y los han maltratado, insultado y todo lo peor que te puedas imaginar.

Antonio piensa que eso le ha hecho más fuerte y le ayudará a combatir nuevos obstáculos, ahora todo le parecerá una minucia. Miguel, sin embargo, piensa que no vale nada y que eso le afectará por el resto de su vida.

Casos como estos hay miles. Dos personas pasan por las mismas circunstancias y una se derrumba mientras que otra es capaz de salir fortalecida.

El momento en que piensas que algún acontencimiento pasado negativo te va a ayudar a ser mejor y más fuerte, todo cambia.

4-Acepta que no eres tus errores

Tus errores del pasado no te definen, lo que te define es lo que piensas y haces ahora.

Si has cometido cualquier error, ya ha ocurrido y ha sido para aprender. Es más, mejorarás a partir de el. Piensa que si no lo hubieras cometido es probable que no hubieras tenido la oportunidad de mejorar.

Piensa en lo bueno que haces y en lo que estas consiguiendo.

5-No tienes nada que probar

¿Por qué le tienes que demostrar a alguien algo para que te valore?

Con eso conseguirías que tu felicidad y autoestima dependa de otras personas.

Por tanto, se feliz y siéntete bien sin tener nada que probar a nadie. Ponte metas e intenta conseguirlas, pero que tu felicidad sea controlada por ti, no por los demás.

6-El pasado y errores son valiosos

A partir de ahora, puedes comenzar a pensar en tu pasado (aunque haya sido negativo) como valioso para ti y para los demás. Porque te ha permitido aprender, ser más fuerte y mejorar como persona.

Cuando aceptas esto, tus debilidades se conviertan en fortalezas y te permiten crecer.

7-Marca una diferencia positiva

Si realmente te valoras y tienes expectativas positivas sobre ti mismo, automáticamente marcarás una diferencia positiva, estarás aportando bien al mundo.

Si por ejemplo piensas que eres solidario, ayudarás a personas.

Si piensas que eres emprendedor y tienes iniciativa, comenzarás proyectos.

Si piensas que eres amigable, seras amable con los demás.

8-Rodéate de gente positiva y que te valore

¿Por qué juntarse con gente que no te valora cuando puedes estar con los que si lo hacen?

¿Por qué estas con gente negativa con gente que te hará crecer?

Las actitudes ante la vida se contagian. Aunque tu felicidad depende de ti mismo, ” a quien a buen árbol se arrima, buena sombra le cobija”.

“Si he logrado ver más lejos, ha sido porque he subido a hombros de gigantes“-Isaac Newton.

9-Valora tu tiempo y cuerpo

Comienza a cuidarte mental y físicamente, ambos son importantes.

Nuestros pensamientos son importantes, aunque también cuidar la alimentación y hacer ejercicio van a ayudar a tener una autoestima positiva.

Por otra parte, elimina de tus hábitos todo aquello que no esta contribuyendo en nada a tu crecimiento y felicidad. ¿Programas de TV? ¿Amistades negativas?

También piensa si tienes un trabajo que te gusta y en el que te valoran. Pasamos una tercera parte de nuestra vida trabajando. ¿Merece la pena seguir en uno en el que no te aprecian o que no te gusta? ¿O merece la pena arriesgarse y aprovechar tu tiempo?

10-Medita y practica el mindfulness

Ambos te van a permitir ser más consciente de tus pensamientos.

Con unos 10-15 minutos diarios vas a ver grandes avances.

Yo ya lo hago, poco a poco, pero siempre avanzando.

11-Atrévete a hacer cosas nuevas

Todo lo anterior te va a permitir expandir tus intereses y a hacer cosas nuevas en la vida.

Ve a nuevos lugares, conoce gente interesante, haz cosas nuevas.

PSIC. ERNESTO SEGURA

Psicólogo clínico con más de 15 años de experiencia

Máster en Psicología Clínica

Experto en Hipnosis Regresiva

CITAS PARA CONSULTAS AL 9993040526

Business Plan

Writing A-Z

 
FREE COURSE
(Valued at $250)
 

Learn all you need in order to create a

stellar business plan for your endeavor!

Búsqueda por Tags

© 2023 por TuCamino. Creado con Wix.com

bottom of page