top of page

UN DIA SIN REIR ES UN DIA PERDIDO

  • Foto del escritor: Psic Ernesto Segura
    Psic Ernesto Segura
  • 5 ago 2017
  • 2 Min. de lectura

SUPERA TU DEP´RESION CON EL PSICOLOGO ERNESTO SEGURA

Un día sin reír se marcha en fuga por el horizonte como un día perdido. Esta frase puede sonar a la campaña de publicidad de un dentista, pero se ha demostrado científicamente que el córtex cerebral libera impulsos eléctricos un segundo después de que comience la risa. Al reírnos, el cerebro emite una orden que provoca la segregación de endorfinas, produciendo una sensación interna de confort y bienestar, además de aliviar el dolor y aportar equilibrio a nuestro tono vital.

La risa es un relajante natural y en cierta forma es una forma de meditación. Si logramos reír, entraremos en un espacio donde no existe ni la mente ni el tiempo. La mente, vive de expectativas, la risa es algo que va más allá. Al igual que sucede con la meditación, la risa consigue que fluyamos hacia un estado atemporal en el que podemos desconectar y olvidarnos de todos nuestros quebraderos de cabeza.

La risa es tan terapéutica que hasta tiene su propia derivación en la psicología: la risoterapia. Una estrategia enfocada a producir estados emocionales a través de la risa. Aunque no puede considerarse una terapia porque no cura por sí misma enfermedades, sí ayuda a contrarrestar, por ejemplo, los efectos negativos de la ansiedad o a disminuir la intensidad de emociones con valencia negativa, como la tristeza.

Beneficios de la risoterapia

La risoterapia ayuda a desdramatizar las situaciones de la vida, desarrollando el espíritu competitivo y optimista. Por eso las personas que realizan risoterapia aprenden a tener una mejor visión de sí mismos, de su entorno y de sus posibilidades. Por eso, esas situaciones que nos hacen reí “de manera tonta” son tan irresistibles.

Lo que nos indica esta técnica es que hay que reír, por lo menos, un minuto durante tres veces al día. Aunque parezca muy poco, es suficiente para que una persona note mejoras en su calidad de vida, siendo la risa una gran medida preventiva frente a estados emocionales no deseados. En definitiva, la risoterapia nos permite liberar estrés (bajar nuestro nivel de cortisol) y mejorar nuestra actitud ante las situaciones de la vida.

Diversos estudios científicos han comprobado que reírse es beneficioso para la salud, contribuye a aumentar nuestras defensas y favorece el equilibrio psicológico. ¿A qué esperáis para probar la terapia de la risa?

La risa nos aleja de la depresión

Una de las mejores técnicas para combatir la depresión es el sentido del humor. Será mucho más fácil alejarnos de las emociones y los pensamientos negativos si observamos e interpretamos lo que nos sucede desde los filtros positivos del humor. No olvidemos que la forma que tenemos de interpretar los hechos condiciona más a nuestro estado de ánimo, que los hechos en sí mismos.

Así, la risoterapia es una técnica beneficiosa y eficaz como complemento de la terapia utilizada para luchar contra la depresión. Al reírnos nos sentimos más relajados, más felices, más tranquilos, más aliviados. Además, como ya hemos apuntado antes, a nivel químico la risa genera endorfinas que nos llevan a sentirnos mejor. Ya lo decía Pablo Neruda; la risa sincera es un espejo de nuestro interior, por lo que tomarse la vida con humor es una forma de cuidar nuestra salud.

Comments


PSIC. ERNESTO SEGURA

Psicólogo clínico con más de 15 años de experiencia

Máster en Psicología Clínica

Experto en Hipnosis Regresiva

CITAS PARA CONSULTAS AL 9993040526

Business Plan

Writing A-Z

 
FREE COURSE
(Valued at $250)
 

Learn all you need in order to create a

stellar business plan for your endeavor!

Búsqueda por Tags

© 2023 por TuCamino. Creado con Wix.com

bottom of page