¿POR QUE TE SIENTES CANSADO TODO EL TIEMPO?
- Psic Ernesto Segura
- 27 jul 2017
- 7 Min. de lectura

¿Por Qué Te Sientes Cansado Todo El Tiempo?
En 1959 un DJ decidió que iba a tocar música sin parar durante 200 horas (sin dormir). Se coloco en el lugar más visible de Nueva York para iniciar este macro evento. 2
Las cosas empezaron muy bien, incluso luego de un día completo sin dormir. Pero después de 120 horas, el DJ comenzó a experimentar mareos, presión baja, comportamiento agresivo, paranoia, psicosis y alucinaciones fuertes.
Tal vez estés pensando que tu caso no es tan extremo, por que de alguna manera tú si logras dormir algunas horas al día.
Pero probablemente y sin darte cuenta no estás durmiendo lo suficiente y necesario. Como puedes imaginar, esa es la primer razón que explica por qué estás fatigado siempre.
1 No Duermes Suficiente
Estar cansado todo el tiempo por no dormir bien es la razón más lógica ¿cierto?…
Pero también ¡es la razón más importante!
Contrariamente a lo que piensas, dormir más durante los fines de semana, tratando de compensar la falta de sueño durante los días laborales, no ayuda mucho. Te explico:
La falta de sueño se acumula, como una deuda con el banco. Te retrasas con el pago y los intereses crecen poco a poco, la deuda se hace cada vez más y más grande. 3
Las investigaciones recientes sugieren que dormir menos de 7 horas diarias, aumenta nuestra deuda de sueño y cuando se vuelve lo suficientemente grande, aparecen problemas notables. 4
Aquí viene lo interesante, estos problemas relacionados con tu deuda de sueño son más predecibles en ciertos momentos del día.
Es por esto que tu energía se mueve como una montaña rusa, te sientes con mucha energía en algunos puntos del día y totalmente exhausto en otros momentos. 5
De hecho, es más común que sientas esta sensación de pesadez en todo el cuerpo al rededor de las 3 de la tarde ¿cierto?…
No eres el único. Biológicamente es el momento en el que las hormonas del sueño toman el control, algo que se conoce como la hora de la siesta (el ejército del sueño empieza a ganar la batalla).
Se ha visto que está bajada de energía es tan notoria que incluso ocurren más accidentes de trafico durante la hora de la siesta. 6
Por eso, una siesta de tan solo 23 minutos a media tarde, puede recargar tu energía completamente (es como si conectaras tu móvil por unos cuantos minutos).
En un estudio de la NASA los astronautas mejoraron su concentración y rendimiento en un 13% después de dormir tan solo ese poco tiempo (¡toma nota!) 7
Los beneficios saludables de tomar una siesta son tan claros que empresas internacionales como google, facebook o uber, permiten que sus empleados tomen una siesta durante su jornada laboral, lo que incrementa su concentración y productividad 8
De hecho, las consecuencias de no dormir bien, se extienden más allá de la salud. La falta de sueño cuesta la asombrosa cifra de $ 63 mil millones de dólares debido a una baja de la productividad 9
¡Oye! comparte este artículo con tu jefe ahora
Ahora que ya sabes que el no dormir suficiente es un motivo que te hace sentirte cansado, aparece otra pregunta clave: ¿por qué no dormimos suficiente?
Estas son los principales motivos que te hacen dormir mal y poco:
Pospones el momento de ir a la cama
Te quedas viendo Netflix hasta tardísimo
Tomas alcohol antes de dormir (incluso si es solo una cerveza)
Tomas más de 3 tazas de café durante el día
Te desvelas durante los fines de semana
2 No Haces Ejercicio
¿Conoces el anuncio de las pilas duracell?… En el que aparece un conejo de pilas con un tambor, el cual podía permanecer funcionando durante mucho más tiempo gracias a estas pilas.
El ejercicio, es algo parecido a ponerte unas pilas AAA
Seguramente estás pensando: “Tania, si estoy tan cansado que no puedo ni barrer mi casa, ¿cómo voy a ser capaz de hacer ejercicio?”
Te sorprenderá saber lo siguiente:
La falta de ejercicio te hace sentirte más cansado.
Leíste bien, si pospones el momento de hacer ejercicio porque te sientes muy cansado, lo único que haces es sentirte más y más cansado.
¿Recuerdas la batalla entre el ejército del sueño y el ejercito de la vigilia?…
Bien, pues el ejercicio ayuda a derrotar al ejército del sueño, pues se liberan sustancias que te hacen estar más despierto y más activo todo el día.
En un estudio, se reclutaron a varios adultos sanos sedentarios. Ellos empezaron a hacer ejercicio ligero por solo 20 minutos, tres días a la semana. Después de tan solo 6 semanas (poco más de un mes), los participantes reportaron sentirse menos cansados y con más energía 10
Al parecer el ejercicio regular aumenta la fuerza y la resistencia, ayuda a que tu sistema cardiovascular funcione más eficientemente, y suministra más oxígeno y nutrientes a los tejidos. Dando como resultado una sensación de energía que se mantiene durante todo el día (pero ojo, el efecto puede ser contraproducente si haces ejercicio justo antes de dormir).
Así que la próxima vez que estés tentado a estrellarte en el sofá, al menos sal a dar un paseo a paso suave de preferencia al aire libre.
3 Te Saltas El Desayuno (Y Comes Mal En El Día)
Tú no empezarías un largo viaje en carretera sin detenerte primero a cargar el tanque de gasolina, entonces ¿por qué hacer lo mismo con tu cuerpo empezando el día sin desayunar?…
Esa analogía es el mejor ejemplo para explicarte por qué tu cerebro necesita desayunar para rendir mejor en el día.
Es cierto, tu puedes empezar el día sin “llenar el tanque”, biológicamente hemos evolucionado para que todo nuestro organismo logre ejecutar las funciones vitales con muy poco combustible circulando (tenemos reservas de glucosa y grasa, además en periodos de ayuno, contamos con un combustible especial conocido como “cetonas” que reemplaza parcialmente a la glucosa) 11).
Pero, funcionar sin combustible por largos periodos de tiempo, puede tener graves efectos secundarios. Es cómo si trataras de pisar el acelerador y recorrer varios kilómetros sin el combustible suficiente.
Tu cerebro necesita el aporte de combustible de forma constante, para mantenerte concentrado, resolver problemas y exprimir las ideas para generar trabajo productivo. Nuestro combustible se llama glucosa.
La mayor parte de lo que comemos se degradada en glucosa. La cual mantiene a nuestro cerebro despierto y alerta, nos mantiene en movimiento.
Esto quiere decir que en todo momento, tenemos un nivel de glucosa en la sangre, algo así como la gasolina circulando en el motor de un auto.
Tu cerebro funciona principalmente con este tipo de combustible. 12 Tener el “tanque lleno” con glucosa garantiza que logremos cumplir nuestras funciones vitales y además las exigencias de la rutina diaria de la mejor forma.
En cambio si tus niveles de glucosa son bajos, tu coche no puede seguir avanzando, disminuirá la velocidad y en algún punto tiene que frenar.
Aquí viene lo interesante: no todos los alimentos mantienen los niveles de glucosa por igual.
Algunos alimentos te darán un pico de energía y a los pocos minutos sentirás un “bajón” de esa energía; mientras que otros alimentos mantienen los niveles de forma regular por más tiempo.
¿De qué dependerá esto?
Muy fácil, del tipo de azúcar y la cantidad de fibra que contienen.
Si eliges alimentos con harinas refinadas y grandes cantidades de azucares añadidos, como: pan dulce, bollería industrial, galletas, chocolates o bebidas azucaradas, tu cuerpo absorbe toda esa energía de golpe, aumentando el nivel de glucosa rápidamente.
Tu organismo se ve obligado a regular esta dosis exagerada de glucosa de forma brusca, secretando más insulina y llevando ese pico de glucosa a niveles más bajos de lo normal, lo que ocasiona que te sientas cansado una vez más.
En cambio, los alimentos con fibra y azucares naturales como: frutas y granos enteros (avena, pan integral), ayudan a que la glucosa se absorba poco a poco, pero de forma constante, lo que mantiene tus niveles estables y te hace sentir más activo por más tiempo.
4 No Tomas Suficiente Agua
Nuestro cuerpo es en un gran porcentaje agua.
¿Sabías que nuestros pulmones tienen casi tanta agua como una crujiente manzana, y nuestro cerebro tiene una cantidad de agua parecida a una banana? 13
Esto no quiere decir que tengamos que exagerar con los litros de agua, pues en exceso es contraproducente y puede afectar tu salud. Simplemente hay que asegurarnos de cubrir nuestro requerimiento de agua diario.
La OMS señala que los hombres necesitan alrededor de 2,5 litros de agua por día, mientras que las mujeres necesitan unos 2,2 litros. Sin embargo, hay que en cuenta la temperatura en el lugar en dónde vives, tu peso, la edad, la cantidad de actividad física, entre otros factores que representan pérdidas de agua.
Muchas veces, sobretodo al estar mucho tiempo en espacios climatizados, olvidamos tomar suficiente agua durante el día y el estar ligeramente deshidratado (tan poco como un 2% de lo normal) afecta tus niveles de energía.
Seguramente piensas que eso no te va a pasar a ti pues rara vez tienes mucha sed, y es normal. Tenemos la percepción de que la sed aparece solo cuando estamos caminando en medio de un desierto, con la garganta seca y sudando a chorros.
Pero, en realidad, las consecuencias de tener niveles bajos de agua en tu cuerpo también aparecen cuando estás levemente deshidratado y la alarma de la sed en tu cerebro aún no está activada. Es decir que, la sensación de sed se produce solo después de que el cuerpo ha comenzado a deshidratarse.
En el momento en que empiezas a sentir sed, el cuerpo ya está deshidratado a un nivel de entre el 0,8% al 2% de tu peso corporal.
5 Eres Muy Perfeccionista Y Quieres Hacer Todo A La Vez
Tenía una compañera en el trabajo que era sumamente perfeccionista. Yo sabía que su trabajo invariablemente generaba muy buenos resultados, pero el proceso para lograrlo se convertía en una verdadera tortura.
Su exigencia la obligaba a llegar mucho más temprano que todos y a permanecer trabajando hasta muy tarde (tal vez tu también conoces a alguien así).
Algunas veces la vi llorar de la desesperación por cometer un error, pero el cansancio crónico era tan evidente, que al final cometía mucho más errores que el resto, lo que la hacía frustrarse cada vez más.
Tratar de ser perfecto, que en realidad no es posible, te hace trabajar mucho más duro y más tiempo de lo necesario. Lo que solo te agota mentalmente y físicamente.
Además es probable que tu autoestima también se vea afectada, por que al establecer objetivos que son tan poco realistas, que son difíciles, o que son imposibles de alcanzar, te hace fracasar constantemente.
Yo creo que en la vida tiene que existir un balance, tampoco se trata de ser mediocre, pero, sacrificar tu bienestar nunca es una buena idea.
Algo que también puede ocurrir cuando no sabemos decir NO, ya sea a la gente en nuestro al rededor o incluso a nosotros mismos.
Intentamos con todas nuestras fuerzas el abarcar muchas actividades, y al final del día estamos sumamente exhaustos, el tiempo libre (si tienes suerte de tenerlo) deja de ser disfrutable, nos convertimos en un robot y dejamos de ser humanos.
El problema es que el robot se puede cargar a la corriente eléctrica, pero nosotros solo aumentamos nuestra deuda de sueño y sacrificamos nuestro bienestar por muy poco.
Aprender a decir que no y entender que no es posible hacer todo a la vez, nos ayuda a ahorrar tiempo y ahorrar energía. Y lo más importante, nos ayuda a separar el trabajo del tiempo libre o del tiempo de descanso, lo que es muy necesario y saludable.
Recuerda que tu cerebro necesita jugar en el patio del recreo, necesita tener momentos poco productivos y relajarse para recargar la pila.
Comments